TV
-
- Ganadería con todos. Clima y recursos forrajeros. Febrero 2018.
-
- Canal Rural. Divulgación científica. Febrero 2018. Ver entrevista
- LN+ Campo. Nuevos cultivos para reducir el exceso de insumos. Octubre 2017. Ver entrevista
- CREATECH. Cultivos de servicio: Tecnologías de procesos complementando los insumos. Octubre 2017.
- Bichos de Campo. «Los cultivos de servicios no deben ser usados como un parche». Octubre 2017. Ver entrevista
- Canal Agrositio. Una nueva agricultura de alta precisión, ambientalmente amiga de la sociedad. Entrevistado: Gervasio Piñeiro. Septiembre 2017. Ver entrevista
- Agro TV. Cultivos como servicio: Diversificación pensando en ecología. Entrevistado: Gervasio Piñeiro. Mayo 2017.
- Canal Agrositio. «Cómo pasar en el campo de la Revolución Verde a los Agroecosistemas». Mayo 2017. Ver programa
- Aapresid. Charla sobre «Servicios Ecosistémicos«.El Desafío de producir alimentos. Jornada de Ideas Apariencias, Necochea. Abril 2017. Ver programa
- Científicos Industria Argentina. Entrevista sobre medición de las emisiones de óxido nitroso en distintas áreas del país y métodos para reducirlas. Octubre 2016
- Bichos de Campo. Entrevista sobre Cultivos de Servicio. Octubre 2016
- Aapresid. Charla sobre «Servicios Ecosistémicos». Elixir Productivo, 2016, Mar del Plata.
- Agritotal Vivo. Charla sobre «Materia Orgánica de los suelos agrícolas: Formación, evolución y manejo.» Simposio Fertilidad 2015, Rosario, Santa Fe.
- Canal Rural– Entrevista televisiva sobre Gases de efecto invernadero. Marzo 2014.
- Canal Rural– Entrevista televisiva sobre «Efectos del uso del suelo sobre la materia orgánica»- Suroeste Productivo. Septiembre 2014
- Científicos industria argentina, Entrevista por Adrián Paenza. Canal 7-TV Publica. 2012, 28 de Abril de 2012.
Radio
• Canal Agrositio. AM 910. La red rural.Entrevistado: Gervasio Piñeiro. Octubre 2017. Entrevista.
• Radio Argentina 570 AM-Sector Agropecuario. Gervasio Piñeiro: «Cultivo de cobertura o mejor dicho, cultivos de servicios». Entrevista por Quique Oss. Mayo 2017. Entrevista
•Radio Argentina 570 AM-Sector Agropecuario. Gervasio Piñeiro: «Cultivos de servicios, contra el deterioro de los campos». Entrevista por Pablo A. Roset. Octubre 2016. Entrevista
•Radio Splendid. Entrevista Quique Oss. Gervasio Piñeiro: “Demostramos con algunos estudios que en invierno no se obtiene más agua para el verano”. Por Monica Demichelis. Septiembre 2015. Entrevista
•Radio Argentina 570 AM-Sector Agropecuario. Tierras ociosas en argentina ¿cómo potenciarlas en invierno?Por Quique Ozzi. Septiembre 2015. Entrevista
Gacetilla de prensa
• Valor Soja. Con la producción de granos de soja ya no alcanza: También es necesario darle de comer al suelo. Conferencia en CREATech. Octubre 2017. Ver más
• AgroVoz. Estamos en un sistema insumo-dependiente; hay que pensar más en cultivos de servicios. Entrevistado: Gervasio Piñeiro. Octubre 2017. Nota
• Revista CREA. Cultivos de servicios: Sabemos cómo producir grano spero no sabemos como producir más materia orgánica. Junio 2017. Nota
• La Nación. Cultivos de servicio para el sudeste bonaerense. Por Guillermo Divito. Mayo 2017. Nota
•Clarin iEco. Un 90% de los campos descansa en invierno. Por Matías Longoni. Septiembre de 2015. Nota
•Entrevista FAUBA. 90% del área agrícola no se usa en invierno. Por Pablo Roset. Septiembre de 2015. Entrevista
•Entrevista FAUBA. El verdadero impacto de la agricultura argentina en el calentamiento global. Por Juan Manuel Repetto. Marzo de 2014. Entrevista
•Entrevista en AGROTEMARIO. Pensando en el mañana: Plan de Uso y Manejo de Suelos. AÑO 13 – Abril – Junio 2013 Edición 54º – http://www.agrotemario.com Archivo pdf
•Diario Pagina 12. Sección ciencia › dialogo con Gervasio Piñeiro, ingeniero agrónomo. Ecosistemas: balance y estrategias energéticas, por Leonardo Moledo. Miércoles, 17/8/2011. Nota
•Diario Clarín. Sección Miradas. Argentina. Entrevista sobre el futuro de la Ciencias Agropecuarias en Argentina. Enero 2009. Nota
•Wildlife Conservation Magazine. Florida, USA. “The crystal ball of biofuel”, by Michael Tennesen. Enero 2009.
•Duke, University. Press release. Durham, NC. “Study critiques corn-for-ethanol’s carbon footprint”, by Monte Basgall. Mayo 2009.
•Boletín de la Comisión Nacional de Fomento Rural, Uruguay. “Las forestaciones rioplatenses y el agua”, por Gustavo Pardo. Diciembre 2008.
•Revista Uruguay Ciencia. Montevideo, Uruguay. “El modelo Forestal”, por Virginia Matos. Noviembre 2007.